Que es la sarcopenia y cómo evitar perder masa muscular y fuerza

Inicio / Salud / Que es la sarcopenia y cómo evitar perder masa muscular y fuerza
La sarcopenia es la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular que afecta principalmente al adulto mayor. Conoce sus síntomas, causas y las mejores estrategias para prevenirla.

Como médico especialista en rehabilitación y manejo del dolor con experiencia atendiendo a adultos mayores y personas con enfermedades musculoesqueléticas, he visto cómo la sarcopenia afecta la calidad de vida. Mi objetivo es darte información clara y confiable para que entiendas este problema, sepas identificar sus síntomas y descubras cómo prevenirlo.

La sarcopenia no es un proceso inevitable ni una condena dado que con el tratamiento adecuado y estrategias preventivas se puede conservar fuerza, movilidad y autonomía. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la sarcopenia?

La sarcopenia definición hace referencia a la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y función física. En términos sencillos, significa que los músculos se vuelven más pequeños y débiles, lo que limita la capacidad de realizar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o cargar objetos.

Cuando hablamos de qué es sarcopenia, nos referimos a una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad musculoesquelética. No solo afecta a los músculos, sino que también incrementa el riesgo de caídas, fracturas y dependencia en la vida diaria.

Ilustración de músculos sanos vs músculos con pérdida qué es sarcopenia- clinica del dolor

¿A quién afecta la sarcopenia?

La sarcopenia en el adulto mayor es la más frecuente, ya que a partir de los 50 años comienza una pérdida natural de masa muscular que puede acelerarse por el sedentarismo o enfermedades crónicas.

Sin embargo, no es exclusiva de la vejez. Personas jóvenes con enfermedades inflamatorias, lesiones de larga duración o estilos de vida sedentarios también pueden desarrollarla. Por eso, es importante reconocer que cualquiera puede estar en riesgo si no cuida su salud muscular.

¿Qué tan común es la sarcopenia?

Se estima que entre un 10% y 30% de los adultos mayores en América Latina presentan sarcopenia, y la cifra aumenta con la edad avanzada. En personas mayores de 80 años, el porcentaje puede superar el 40%.

A nivel global, es considerada un problema de salud pública porque genera altos costos sociales y familiares debido al aumento de caídas, dolor crónico y necesidad de cuidados prolongados.

Paciente en sesión de rehabilitación prevención de la sarcopenia - clinica del dolor

Cómo afecta la sarcopenia a tu cuerpo

La sarcopenia no solo reduce el tamaño de los músculos, también modifica el metabolismo, lo que favorece el aumento de grasa corporal y la disminución de la movilidad. Con el tiempo, esto incrementa el dolor articular y la dificultad para realizar actividades simples.

Además, la pérdida de masa muscular está estrechamente relacionada con la fragilidad y la dependencia funcional. Una persona con sarcopenia tiene más riesgo de sufrir fracturas y puede requerir ayuda para actividades básicas de la vida diaria, como bañarse o vestirse.


Cuáles son las causas más comunes de la sarcopenia

La sarcopenia tiene múltiples causas. Las más habituales incluyen el envejecimiento, la falta de actividad física y la disminución de hormonas que regulan la masa muscular. También influyen enfermedades crónicas como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la artritis.

Otra causa frecuente es la nutrición inadecuada. Una dieta baja en proteínas y vitamina D acelera la pérdida de músculo. El consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y el estrés prolongado también son factores que favorecen la aparición de la sarcopenia.

Causa de sarcopeniaCómo afecta
EnvejecimientoReducción natural de fibras musculares y fuerza
SedentarismoDisminuye la estimulación del músculo
Enfermedades crónicasInflamación y pérdida de masa muscular
MalnutriciónDeficiencia de proteínas y vitaminas
Estrés, tabaco y alcoholAceleran el deterioro del músculo y la energía corporal

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sarcopenia?

Entre los primeros signos se encuentran la fatiga, la sensación de debilidad y la dificultad para realizar tareas que antes resultaban sencillas. Por ejemplo, levantarse de una silla sin apoyo o caminar distancias cortas puede volverse complicado.

Otros síntomas frecuentes son la disminución del equilibrio, la reducción de la velocidad al caminar y las caídas recurrentes. Si estos problemas no se atienden, el riesgo de fracturas y de dolor crónico aumenta considerablemente.

Qué tratamientos existen para la sarcopenia

El tratamiento de la sarcopenia combina ejercicio físico, alimentación adecuada y, en algunos casos, apoyo farmacológico. El entrenamiento de fuerza es el pilar fundamental porque estimula el crecimiento y la función muscular.

La nutrición juega un papel clave dado que se recomienda una dieta rica en proteínas, vitamina D, calcio y antioxidantes. En ciertos pacientes, el médico puede indicar suplementos específicos para mejorar la recuperación muscular y reducir el dolor.

Plato con alimentos ricos en proteínas sarcopenia como evitarla- clinica del dolor

Cómo prevenir la sarcopenia

La prevención comienza mucho antes de la vejez. La mejor estrategia es mantener un estilo de vida activo con ejercicios de resistencia y fuerza. Incluso caminar a buen ritmo y realizar actividades de carga ligera ayuda a conservar la masa muscular.

La alimentación equilibrada es otro pilar. Consumir suficiente proteína de buena calidad, frutas, verduras y alimentos ricos en vitamina D es fundamental. Mantener un peso saludable, dormir bien y controlar enfermedades crónicas también forman parte de las recomendaciones para responder a la pregunta sarcopenia cómo evitarla.

Adulto mayor haciendo ejercicios de fuerza sarcopenia en el adulto mayor- clinica del dolor

Agenda una consulta en nuestra clínica para cuidar tu masa muscular y fuerza

Si notas pérdida de fuerza, fatiga constante o dificultad para realizar tus actividades, es momento de actuar. En nuestra clínica contamos con un equipo especializado en rehabilitación, nutrición y manejo del dolor que te ayudará a mantener tu independencia y mejorar tu calidad de vida.

Prevenir la sarcopenia es invertir en tu futuro y en tu bienestar. No esperes a que los síntomas avancen. Agenda hoy tu evaluación y recibe un plan adaptado a tus necesidades.

Preguntas frecuentes


¿Qué es sarcopenia y cómo se diagnostica?

Es la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza. Se diagnostica con pruebas de fuerza, estudios de composición corporal y evaluación clínica.

¿Qué tan común es la sarcopenia en el adulto mayor?

Afecta hasta el 30% de adultos mayores de 65 años y más del 40% en mayores de 80.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la sarcopenia?

Debilidad, dificultad para caminar, fatiga, caídas y pérdida de equilibrio.

¿La sarcopenia tiene tratamiento?

Sí. Con ejercicio, buena nutrición y en algunos casos suplementos, se puede mejorar la fuerza y prevenir complicaciones.

¿Sarcopenia cómo evitarla en la vida diaria?

Con actividad física regular, dieta rica en proteínas, vitamina D y control de enfermedades crónicas.

Recupera tu bienestar y vive sin dolor

En nuestra clínica entendemos que cada etapa de la vida merece ser vivida con plenitud y sin limitaciones. Si padeces de dolor crónico, te invitamos a descubrir tratamientos avanzados que se adaptan a tus necesidades. Con un enfoque personalizado y soluciones innovadoras, te ayudaremos a mejorar tu calidad de vida. Agenda tu consulta hoy mismo a través de WhatsApp.