Como especialista en traumatología y medicina del dolor he acompañado a cientos de pacientes en la búsqueda de alivio para problemas crónicos y agudos de la columna y las extremidades. Uno de los tratamientos más efectivos que aplicamos en la clínica es la inyección epidural, una técnica segura que ha transformado la calidad de vida de quienes sufren de dolor persistente.
En este artículo quiero compartir de manera clara y profesional qué es este procedimiento, para qué sirve la inyección epidural, qué tipos existen, cuáles son sus beneficios y riesgos, y cómo saber si eres un buen candidato para recibirla.
¿Qué es la inyección epidural?
La inyección epidural es un procedimiento médico que consiste en la aplicación de un medicamento antiinflamatorio y analgésico en el espacio epidural de la columna vertebral, es decir, la zona que rodea a la médula espinal y las raíces nerviosas. El objetivo principal es disminuir la inflamación y el dolor que se origina en esta región.
Se trata de una técnica ambulatoria y guiada por imagen (fluoroscopia o ecografía), lo que asegura una colocación precisa del medicamento. Gracias a ello, los pacientes suelen experimentar una mejoría significativa en su dolor en poco tiempo, lo que les permite retomar sus actividades diarias.

¿Para qué sirve la inyección epidural?
La inyección epidural sirve principalmente para aliviar el dolor producido por la irritación o compresión de los nervios de la columna. Se indica en casos de hernia de disco, ciática, estenosis lumbar, radiculopatías, dolor postquirúrgico y otros síndromes dolorosos de la columna vertebral.
Este procedimiento no solo reduce el dolor, sino que también disminuye la inflamación y mejora la movilidad. Es especialmente útil en pacientes que desean retrasar o evitar una cirugía, o en quienes buscan complementar otros tratamientos como la fisioterapia.
Por qué se realiza el procedimiento de inyección epidural
El procedimiento se realiza cuando los tratamientos convencionales como medicamentos orales, reposo o fisioterapia no han sido suficientes. Es una herramienta de gran valor para reducir el dolor y permitir que el paciente participe activamente en programas de rehabilitación.
Además, la inyección epidural es recomendada porque permite administrar directamente el medicamento en la zona afectada, logrando una acción más rápida y eficaz que otros métodos.
Usos comunes de la inyección epidural
Los usos más frecuentes incluyen el manejo de dolor lumbar y cervical, dolor por hernias discales, estenosis espinal, neuralgias y dolor posterior a procedimientos quirúrgicos. También se emplea en pacientes con dolor crónico que afecta su calidad de vida.
De forma preventiva, puede utilizarse para evitar la progresión de cuadros dolorosos y reducir la necesidad de cirugía. Cada caso es evaluado individualmente para determinar si este tratamiento es la mejor opción.

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de la inyección epidural?
Los beneficios de la inyección epidural incluyen el alivio rápido del dolor, la disminución de la inflamación, la mejora de la movilidad y la posibilidad de retomar actividades sin limitaciones. Además, en muchos casos permite reducir el uso de medicamentos orales, evitando sus efectos secundarios.
Sin embargo, como todo procedimiento médico, existen riesgos de la inyección epidural. Estos pueden incluir dolor temporal en el sitio de aplicación, dolor de cabeza, mareos o, en raros casos, infección o sangrado. La probabilidad de complicaciones es muy baja cuando se realiza por un especialista en medicina del dolor con técnicas de imagen guiada.
Cuáles son los diferentes tipos de inyecciones epidurales
Existen distintos tipos de inyección epidural, que se aplican según la localización del dolor y el origen del problema en la columna.
Tipo de inyección epidural | Zona de aplicación | Indicaciones principales |
Cervical | Cuello | Hernia cervical, dolor irradiado a brazos |
Torácica | Región media | Dolor intercostal, hernias torácicas |
Lumbar | Espalda baja | Ciática, hernia lumbar, estenosis |
Caudal | Sacro | Dolor lumbar bajo, dolor postquirúrgico |
Inyección epidural cervical
La inyección epidural cervical se aplica en el cuello y es muy útil para pacientes con dolor que se irradia hacia los brazos, generalmente producido por hernias cervicales o compresión nerviosa.
Al aplicar el medicamento directamente en la zona cervical, se logra una reducción del dolor y una mejora en la movilidad del cuello y los brazos.
Inyección epidural torácica
Se realiza en la parte media de la espalda y es menos común que otros tipos. Se utiliza para tratar dolor intercostal o hernias torácicas que generan síntomas como dolor irradiado al pecho o a las costillas.
Es una alternativa segura y efectiva en pacientes que no han respondido a tratamientos farmacológicos.
Inyección epidural lumbar y caudal
La inyección epidural lumbar y caudal es la más frecuente y se aplica en la parte baja de la espalda o cerca del sacro. Está indicada en ciática, hernia lumbar, estenosis y dolor postquirúrgico.
Los pacientes suelen experimentar una mejoría significativa en la movilidad y en la capacidad de realizar actividades cotidianas.
Cuánto tiempo dura una inyección epidural
La duración del efecto depende del paciente, del tipo de dolor y de la medicación utilizada. En la mayoría de los casos, el alivio puede durar entre semanas y meses. Algunos pacientes requieren varias aplicaciones durante el año para mantener el control del dolor.
En la consulta médica se evalúa la necesidad de repetir el procedimiento y la frecuencia adecuada para cada persona.

Cómo me preparo para una inyección epidural
Antes del procedimiento, se recomienda informar al médico sobre todos los medicamentos que se toman, especialmente anticoagulantes. También es importante acudir con ropa cómoda y, de ser posible, acompañado.
El paciente debe seguir las indicaciones médicas previas, como ayuno ligero si es necesario. La preparación adecuada ayuda a que la inyección se realice de manera segura y sin complicaciones.
Realízate una consulta y tratamiento de inyección epidural en nuestra clínica
En nuestra clínica contamos con especialistas en traumatología y medicina del dolor con amplia experiencia en inyección epidural guiada por imagen. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar tu calidad de vida y brindarte un tratamiento personalizado.
Si padeces dolor lumbar, cervical, ciática o cualquier otra condición que limite tus actividades, agenda una consulta con nosotros. Evaluaremos tu caso de manera individualizada para determinar si este procedimiento es la mejor opción para ti.
Preguntas frecuentes sobre la inyección epidural
¿Qué es una inyección epidural y cómo funciona?
Es un procedimiento en el que se aplican medicamentos en el espacio epidural para disminuir inflamación y dolor.
¿Para qué sirve la inyección epidural en la columna?
Sirve para aliviar dolor por hernias de disco, ciática, estenosis y otros problemas de compresión nerviosa.
¿Cuáles son los beneficios de la inyección epidural?
Alivio rápido del dolor, mejora en la movilidad y reducción del uso de analgésicos orales.
¿Qué riesgos tiene la inyección epidural?
Aunque son raros, puede causar dolor temporal, mareos, infección o sangrado.
¿Cuántos tipos de inyección epidural existen?
Existen la cervical, torácica, lumbar y caudal, dependiendo de la zona de aplicación.