Dolor de rodilla al caminar y flexionar, posibles causas

Inicio / Salud / Dolor de rodilla al caminar y flexionar, posibles causas
¿Te duele la rodilla al caminar o al flexionarla? Aquí te explico las causas más frecuentes y cómo tratar el dolor de forma efectiva, basado en más de 15 años de experiencia médica.

Como médico especialista en traumatología y rehabilitación física, con más de 15 años de experiencia atendiendo pacientes con patologías articulares, he visto cómo el dolor de rodilla al caminar y flexionar puede impactar la vida cotidiana. Ya sea que estés iniciando una rutina de ejercicios o simplemente tratando de mantener una vida activa, el dolor en las rodillas no solo limita tu movilidad, sino también afecta tu bienestar emocional y tu productividad.

Con base en esta experiencia, he creado esta guía para ayudarte a entender qué puede estar detrás del dolor en tus rodillas, cómo manejarlo y cuándo debes buscar atención especializada.

¿Qué significa si me duele la rodilla cuando camino?

El dolor de rodilla al caminar puede ser una señal de que algo no está funcionando correctamente dentro de la articulación o los tejidos circundantes. Es importante prestar atención a cuándo aparece el dolor, si se presenta de forma constante o sólo al realizar ciertas actividades, como subir escaleras, caminar largas distancias o al levantarte después de estar sentado por mucho tiempo.

Este tipo de molestia puede ser causado por problemas mecánicos, inflamación, desgaste articular o incluso desequilibrios musculares. Si el dolor persiste por más de una semana o se intensifica con el movimiento, es recomendable acudir a una evaluación médica para evitar que la situación se complique.

¿Qué hacer si te duele la rodilla al caminar?

Lo primero es detener la actividad que provoca el dolor. No continúes caminando o haciendo ejercicio si sientes molestias agudas. Aplicar hielo en la zona por 15-20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación. También es útil mantener la pierna elevada y evitar esfuerzos innecesarios.

Usar una rodillera o una banda de compresión puede ofrecer soporte temporal, pero no sustituye una evaluación profesional. Además, si el dolor de rodilla al caminar y flexionar persiste, es crucial realizar estudios de imagen como radiografías o resonancias magnéticas para descartar lesiones más serias como meniscopatías o desgaste articular avanzado.

dolor de rodilla al caminar o flexionar

¿Qué está causando mi dolor de rodilla?

Uso excesivo de la rodilla

El uso excesivo es una de las causas más frecuentes, especialmente en personas que practican deportes de impacto, como correr o saltar. Este tipo de sobrecarga repetitiva puede generar microlesiones en tendones, ligamentos o en el cartílago, lo cual provoca dolor, inflamación y rigidez.

Si te ejercitas frecuentemente y no realizas estiramientos adecuados, o si aumentaste repentinamente la intensidad de tus entrenamientos, es probable que estés forzando demasiado la articulación. La prevención en este caso es clave.

Lesiones

Lesiones como desgarros de meniscos, ligamentos cruzados o distensiones musculares pueden generar dolor inmediato y duradero. A menudo van acompañadas de inflamación, chasquidos o sensación de inestabilidad en la rodilla.

Estas situaciones requieren atención médica inmediata, y en muchos casos, rehabilitación o incluso cirugía. Es vital no subestimar una lesión en la rodilla, ya que su evolución puede condicionar la movilidad futura.

Artritis

La artritis, especialmente la osteoartritis, es una causa común de dolor de rodilla crónico, sobre todo en personas mayores de 50 años. Esta condición genera un desgaste progresivo del cartílago, lo cual produce dolor al caminar, rigidez matutina y en algunos casos, deformidad.

También existen otras formas de artritis, como la reumatoide, que pueden afectar a personas jóvenes. Esta enfermedad autoinmune debe ser tratada por un reumatólogo en conjunto con un equipo de rehabilitación.

Bursitis

La bursitis ocurre cuando se inflaman las bolsas llenas de líquido (bursas) que amortiguan la fricción entre huesos, tendones y músculos. En la rodilla, esto puede deberse a presión continua, golpes repetitivos o infecciones.

Los síntomas incluyen dolor localizado, hinchazón y sensibilidad al tacto. Aunque suele resolverse con reposo y antiinflamatorios, si no se trata adecuadamente puede volverse crónica.


Escenario de caminata con expresión de dolor – dolor de rodilla

¿Cómo saber si mi dolor de rodilla es grave?

Algunos signos de alerta incluyen: dolor muy intenso que impide apoyar la pierna, hinchazón súbita, deformidad visible, sensación de inestabilidad, o imposibilidad de extender o flexionar completamente la rodilla. También es preocupante si el dolor empeora por la noche o se acompaña de fiebre.

Ante cualquiera de estos síntomas, lo recomendable es acudir inmediatamente con uno de nuestros especialistas. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones mayores, como cirugías innecesarias o pérdida de movilidad.

¿Cómo saber si el dolor de rodilla es por desgaste?

El dolor de rodilla por desgaste suele ser progresivo y se intensifica con el paso del tiempo. Generalmente, es más fuerte al final del día o después de periodos prolongados de actividad. Se puede presentar rigidez, crujidos o sensación de roce dentro de la articulación.

Una radiografía suele ser suficiente para evidenciar el adelgazamiento del cartílago, la presencia de osteofitos o deformidades articulares. En etapas iniciales, el tratamiento conservador puede ayudar a frenar el avance de la enfermedad.


Paciente recibiendo tratamiento para el dolor de rodilla – tratamiento para dolor de rodilla

¿Cómo puedo tratar mi dolor de rodilla?

Elongar la rodilla

El estiramiento regular mejora la flexibilidad, alivia la presión sobre la articulación y reduce el riesgo de lesiones. Ejercicios como el estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas ayudan a mantener el equilibrio muscular y disminuyen el dolor al caminar y flexionar.

Es importante realizar estas elongaciones al menos 3 veces por semana, preferiblemente guiado por un fisioterapeuta, para asegurar una técnica adecuada.

Usar hielo

El hielo es un antiinflamatorio natural. Aplicarlo durante 15-20 minutos cada 4 horas puede reducir la hinchazón y el dolor, especialmente después de una actividad física intensa. Nunca lo apliques directamente sobre la piel: usa una toalla delgada como barrera.

Este método es muy útil en las fases agudas de dolor o luego de una lesión reciente. Sin embargo, si el dolor persiste más de 3 días, es necesario buscar atención médica.

Fisioterapia Robótica

La fisioterapia robótica es una de las opciones más avanzadas para tratar el dolor de rodilla. Permite ejercicios de fortalecimiento y movilidad controlados con precisión milimétrica, lo cual es ideal para pacientes con lesiones graves o en proceso de recuperación postquirúrgica.

Además, mejora significativamente el pronóstico en casos de artrosis, lesiones ligamentosas y rehabilitación postoperatoria, acortando los tiempos de recuperación y reduciendo la posibilidad de recaídas.


Imagen de persona aplicando hielo en la rodilla – dolor de rodilla al caminar y flexionar

Tabla Comparativa de Causas del Dolor de Rodilla


CausaSíntomas PrincipalesFrecuenciaTratamiento Común
Uso excesivoDolor leve a moderado, inflamaciónAltaReposo, hielo, fisioterapia
LesionesDolor agudo, inestabilidadMediaCirugía, fisioterapia
ArtritisRigidez, dolor crónicoAltaMedicamentos, terapia física
BursitisDolor localizado, hinchazónMediaHielo, reposo, antiinflamatorios

Preguntas frecuentes sobre el dolor de rodilla al caminar y flexionar


¿Cuáles son las causas más comunes del dolor de rodilla al caminar y flexionar?

Las más frecuentes son el uso excesivo, lesiones, artritis y bursitis.

¿El dolor de rodilla siempre indica una lesión grave?

No necesariamente, pero si el dolor es intenso o persistente, debe ser evaluado por un especialista.

¿Qué ejercicios ayudan a prevenir el dolor de rodilla?

Estiramientos regulares, fortalecimiento del cuádriceps y ejercicios de bajo impacto como nadar o andar en bicicleta.

¿Cómo afecta el sobrepeso al dolor de rodilla?

El exceso de peso aumenta la presión sobre las rodillas, acelerando el desgaste articular.

¿El hielo siempre es recomendable para el dolor de rodilla?

Sí, especialmente en las primeras 48-72 horas de una lesión o cuando hay inflamación.

Recupera tu bienestar y vive sin dolor

En nuestra clínica entendemos que cada etapa de la vida merece ser vivida con plenitud y sin limitaciones. Si padeces de dolor crónico, te invitamos a descubrir tratamientos avanzados que se adaptan a tus necesidades. Con un enfoque personalizado y soluciones innovadoras, te ayudaremos a mejorar tu calidad de vida. Agenda tu consulta hoy mismo a través de WhatsApp.

¿Necesitas más información?